Hoy brindo con S por la condena de Berlusconi.
S abre
una botella de cava y otra y otra y cada vez nos da más igual adonde va a parar
el tapón… creo que el último en la terraza de abajo, el desorden del vecino es
tal, que ni se dará cuenta. A lo mejor, cree que es suyo e imagina una noche
hermosa que, en realidad, no vivió. A lo mejor, todos tenemos una de ésas. “Se
non è vero, ben trovato”- le digo a S, que es del sur de Italia, a propósito
del vecino y su nofue; pero S no conoce la frase, tal vez, no exista y sólo sea
una frase hecha inventada por los españoles que queremos aparentar
cosmopolitismo.
No sé a cuento de qué, hablamos de Nabokov y su Lolita,
de su manera maravillosa de escribir. Nos asombran los autores que escriben en
otro idioma que no es el propio… ella ha escrito una novela que, tal vez,
traduzcamos juntas y que está contaminada de la Lolita. Según ella la película no se parece al libro. Una más, pienso yo. Y
prefiere la versión de Lyne que la de Kubrick.
Quiere que le lea “La vida es sueño” y sólo la idea
de leer en voz alta una de las obras más profundas de nuestra literatura, me
apasiona. Y que me lo pida una italiana herida de literatura me parece un reto
absoluto.
S me dice que soy la única persona a la que le ha
hecho una lista de sus películas preferidas. Y yo correspondo y le escribo:
Difícil decir 10 películas por las que seguirías
apostando, pero no es un concurso, no hay ganador, por suerte, perdedor
tampoco; es sólo contar qué – y no por qué, eso, tal vez, otro día- películas,
que, como se dice por aquí, “et tenen el cor robat”. - ¿Me estaré inventando
esta frase hecha también?-.
- 1. Woody Allen- Annie Hall
- 2. David Linch- El hombre elefante
- 3. Michel Gondry- Eternal Sunshine of the Spotless Mind
- 4. Aki Kaurismäki- El hombre del tren o Le havre
- 5. Patrice Leconte- El marido de la peluquera
- 6. François Truffaut- Los 400 golpes
- 7. Win Wenders- El cielo sobre Berlín
- 8. Michael Haneke- Amor
a estas alturas de la lista recupero la que hice el
23 de noviembre de 2009, por encargo también:
1. El hombre elefante (D. Lynch)
2. Annie Hall (W. Allen)
3. Dos en la carretera (S. Donen)
4. Olvidate de mi ((M. Gondry)
5. El hombre que sabía hacer milagros (L. Mendes)
6. Willy Wonka y la fábrica de chocolate (M. STuart, 1971)
7. Los 400 golpes (F. Truffaut)
8. Un hombre sin pasado (Aki Kaurismaki)
9. La vida es un milagro (E. Kusturica)
10. Solaris (A. Tarkovski)
11. Vacaciones permanentes (J. Jarmush)
12. Delicatessen (JP Jeunet)
13. The Wall
14. Dancing in the dark (Lars Von Trier)
15. Johnny cogió su fusil (D. Trumbo)
16. El club de la lucha (D. Fincher)
17. Casablanca (M. Curtiz)
18. La naranja mecánica (S. Kubrick)
19. El ángel exterminador (L. Buñuel)
20. Alta fidelidad (s. Frears)
2. Annie Hall (W. Allen)
3. Dos en la carretera (S. Donen)
4. Olvidate de mi ((M. Gondry)
5. El hombre que sabía hacer milagros (L. Mendes)
6. Willy Wonka y la fábrica de chocolate (M. STuart, 1971)
7. Los 400 golpes (F. Truffaut)
8. Un hombre sin pasado (Aki Kaurismaki)
9. La vida es un milagro (E. Kusturica)
10. Solaris (A. Tarkovski)
11. Vacaciones permanentes (J. Jarmush)
12. Delicatessen (JP Jeunet)
13. The Wall
14. Dancing in the dark (Lars Von Trier)
15. Johnny cogió su fusil (D. Trumbo)
16. El club de la lucha (D. Fincher)
17. Casablanca (M. Curtiz)
18. La naranja mecánica (S. Kubrick)
19. El ángel exterminador (L. Buñuel)
20. Alta fidelidad (s. Frears)
y me doy cuenta de que se parecen demasiado, que no
descubrí nada nuevo… así que me reservo el puesto 9 y la 10 para que eso
ocurra.
Cualquiera de las que escribí en la primera lista
-sin pensar demasiado, ésa era la premisa- sigue estando vigente, pero, supongo
que ya no en el top 10.
Pienso que curiosamente, Haneke le ganó puntos a Lars… la misma
cara de dos monedas. Me gustaría que Jarmush y Kubrick estuvieran en
cualquier lista, les invitaría a mi cumpleaños, a cenar, de copas o a tomar
café, yo que sé, pero me gusta cómo piensan. Tarkovski, el tipo taciturno que
fumaría sin parar sentado en la esquina de la mesa, rompería el silencio para
apuntar un mínimo detalle de la conversación
y para enumerar cuidadosamente sus 10 películas favoritas. Mientras
Chaplin y Buñuel llaman a la puerta.
1. Diario de un cura rural (Le journal d'un curé
de campagne, 1950) de (Robert Bresson)
2. Los
comulgantes (Nattvardsgästerna, 1962) de (Ingmar Bergman)
3. Nazarín
(1958) de (Luis Buñuel)
4. Fresas
salvajes (Smultronstllet, 1957) de (Ingmar Bergman)
5. Luces de
la ciudad (City lights, 1930) de (Charles Chaplin)
6. Cuentos
de la luna pálida (Ugetsu monogatari, 1953) de (Kenji Mizoguchi)
7. Los
siete samuráis (Shichinin no samurai, 1954) de (Akira Kurosawa)
8. Persona
(1966) de (Ingmar Bergman)
9. Mouchette
(1967) de (Robert Bresson)
10. La mujer
en la arena (Una mujer en la arena) (Suna no onna, 1964) de (Hiroshi
Teshigahara)
Seguimos. Hablamos de una poeta que
tenemos como pasión, Gioconda Belli, por lo visto ha colgado en su
página un poema horrible, según S, y ha estado a puntito de enviarle un
mensaje diciéndole que uno en su intimidad puede escribir la mierda que
quiera, pero que no se vale hacernos llegar a eso a los que la pensamos
como una gran poeta. Le doy mi palabra de que no lo leeré. Intentaré cumplirla. Para que no se vaya desilusionada con Gioconda ni tan enfadada con la vida como vino, le regalo "Apogeo" de la Belli.
Y en el silencio, sentada en la terraza, en la silla que regateé en el Ikea y que de tan cómoda sólo puedo usarla cuando las visitas se van, escribo esta virguería. Unas letras sin importancia de una tarde sencilla y bonita como una película de Kauriamäki, sólo que con muchas más palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario